¿Te has fijado alguna vez en la cantidad de plástico que usas? Sólo hace falta una semana de no bajarlo al contendor amarillo para ver cómo se acumula. Imagina eso multiplicado por todos los hogares del mundo. Pero, ¿Qué puedes cambiar tú para reducirlo?
A continuación os dejamos una serie de acciones que se pueden hacer para reducir el consumo de plástico. Verás que poco a poco es muy fácil reducirlo.
- Ves a comparar con bolsas reutilizables de tela. Hay de todos los tamaños, incluso hay hechas de malla que son útiles para la fruta y la verdura.
- Evita comprar botellas de agua, puedes beber del grifo osmótico o comprar las garrafas lo más grandes posibles. La instalación de grifo osmótico puede parecer cara, pero al final sale muy a cuenta y más si miramos la cantidad de plástico que reducimos.
- Evita comprar envases de un solo uso. La mayoría de envases son de un solo uso, como por ejemplo, la mayoría de los congelados. Si no puedes evitar comprar, envases asegúrate de que son reciclables, busca el logo en el envase.
- Compra a granel siempre que puedas: cada vez son más las opciones y los lugares donde puede comprarse a granel, lleva un pote de casa y evita los envases. Además, puedes elegir la cantidad.
- Si tienes opción de vidrio o plástico, elige siempre vidrio. En muchos productos tenemos diferentes opciones de envasado exactamente para el mismo producto. Elige siempre el envase reutilizable y 100% reciclable: el de vidrio.
- Usa utensilios hechos de productos naturales: cepillos de dientes y bastoncillos de los oídos de bambú, pinzas de tender y cucharas de cocinar de madera, etc. Estos productos son 100% biodegradables.
- No utilices productos de higiene de un solo uso. Hay diferentes alternativas a las compresas y tampones, que son reciclables. Utiliza productos de higiene de tela o la copa menstrual. También hay pañales de tela para los bebés.
- No uses pajitas de plástico. Si no sabes beber sin pajita hay otras opciones como bambú o acero inoxidable, que son lavables y duran mucho tiempo.
- No comas chicle. El chicle tiene polietileno y acetato de polivinilo en su composición, esto hace que además de plástico, sea tóxico. Si no puedes vivir sin chicle hay la opción de chicle 100% biodegradable.
- No uses capsulas de café. Por cada café se gasta una gran cantidad de plástico. Usa cafeteras convencionales, además, puedes usar los posos del café en el jardín.
- No usar vasos, platos o cubiertos de plástico de un solo uso. Usa siempre reutilizables, además también son mucho más resistentes.
- Evita todos los envases como Tetrabriks que puedas, por ejemplo, haz zumos naturales en casa. Son mucho más sanos y ahorras gran cantidad de plástico.
- No uses maquinillas desechables de afeitar, es mucho más caro e irrespetuoso para el medio ambiente. Una maquinilla eléctrica o con cuchillas renovables ayuda a ahorrar y a la vez el residuo plástico es menor.
- Usa cerillas. Los mecheros se amontonan en los vertederos e incluso algunas veces se encuentran dentro estómagos de las aves. Además, las cerillas, al estar hechas de madera son biodegradables y pueden ir al contenedor marrón.
- No compres online, los productos comprados vienen envueltos en un gran embalaje muchas veces innecesario y en la mayoría llenos de plástico. Compra en tiendas locales y así estarás ayudando al comercio local.
- Evita utilizar los estropajos de cocina. Estas esponjas liberan muchos microplásticos. Se han encontrado restos de microplásticos en heces y orina humana, así que hay que evitarlos por nuestra salud y las de los ecosistemas. Hay otras opciones como estropajos de esparto.
- No uses papel de aluminio de un solo uso. Para los bocadillos hay opciones de tela o otros envases de plástico reutilizables.
- Gestiona los productos de limpieza. ¿Realmente hacen falta tantos productos de limpieza diferentes? Hay opciones como el bicarbonato sódico o vinagre que también son realmente buenos y no son químicos tóxicos. Si tienes que comprar, reutiliza envases de casa comprando embalajes de plástico o más blando o incluso cajas de cartón.
- Usa cajas de pañuelos de cartón. No los pequeños paquetes de 10 pañuelos.
Todos estos TIPS son muy fáciles de cumplir y cuanta más gente los haga… ¡más reduciremos el problema!
Lee más en nuestro post de Instagram (hay dos partes 😉):
