Ayer, día 29 de julio de 2019, se llegó al mundialmente conocido “Earth Overshoot Day” (día del exceso terrestre). Este es el día en el que se considera que los seres humanos hemos agotado más recursos naturales de los que la tierra puede generar en un año. Esto lo asegura la organización Global Footprint Network.
Este concepto significa que estamos creando una deuda con el ecosistema que dentro de poco nos será imposible de asumir. Por ejemplo, significa que pescamos más cantidad de peces de los que se recuperan cada año, que explotamos demasiado las tierra de cultivo o que vertemos más CO2 del que las plantes y mares pueden absorber. A partir de este momento, se estarán gastando los recursos naturales de las generaciones futuras o de países más empobrecidos.
A nivel mundial tenemos tal deuda ecológica que si seguimos a este ritmo necesitaríamos 1,7 planetas para aguantar el consumo actual.
En países como España, por ejemplo, el “Overshoot day” fue el pasado 28 de mayo, siendo antes de la mitad del año. Si todos los países consumieses igual que España, necesitaríamos 2,3 planetas para que fuese sostenible. Como podemos comprobar en el siguiente gráfico, la diferencia entre países es muy grande, nos muestra la cantidad de planetas que haría falta en cada país. Las diferencias entre países son muy grandes, tenemos países como Estados Unidos, en el cual, si todos consumiésemos a ese ritmo, harían falta 5 planetas, muy contrastado con los países más pobres. Los países desarrollados consumen diez veces más recursos que los más pobres.

Gráfico publicado en 2017 por Global Footprint Network. Título: ¿Cuántas tierras necesitamos si la población mundial viviese como en…?
En el siguiente gráfico, fuente de Global Footprint Network, se muestra qué día se da el Overshoot day en el año 2019 en diferentes países del mundo.

El año anterior el Overshoot Day a nivel mundial fue el 1 de agosto, por tanto, la fecha se ha adelantado tres días. Siendo este el año el que más pronto ha tenido lugar, teniendo en cuenta que la primera fecha se dio en 1970 y el Overshoot Day fue el 29 de diciembre. Desde ese momento este día no ha dejado de adelantarse, debido a un aumento desmesurado de la explotación de recursos naturales.
La sobreexplotación de la naturaleza está provocando consecuencias cada vez más visibles. La crisis climática actual está altamente relacionada con cosas como la deforestación, perdida de biodiversidad, aumento de la quema de combustibles fósiles, etc. Todo esto lleva consecuencias como las sequías, cada vez más frecuentes, que se puede relacionar con el aumento de temperaturas.
Este problema tiene una difícil solución, y es que la solución no es sólo una. Hay que tomar muchas decisiones a nivel gubernamental y del sector privado que cambien completamente los sistemas y economía a nivel global, como por ejemplo reducir el consumo mundial de carbono. Estos cambios deberían ser inmediatos para que no haya mayores consecuencias en un futuro y no sea irreversible.